Publicaciones
Publicaciones de colaboradores del ICW
![]() |
||
Este conjunto de textos explora el impacto de la globalización sobre los habitantes del mundo rico desde diferentes perspectivas, pero bajo una óptica psicológica. El malestar mental se ve sobreestimulado por la sociedad en la que vivimos, hasta el punto en que las certezas de ayer, a veces muy restrictivas, desaparecen y nos dejan ante angustiosas incertidumbres: el amor, la familia, la formación... han mudado su estilo. Tenemos más pero no parece que seamos más dichosos. Problemas estudiados desde hace tiempo, como la depresión, el culto al cuerpo, las adicciones y la violencia en la pareja, y «nuevas» formas de sufrimiento como la fibromialgia, el narcisismo o el Síndrome de Ulises son analizados desde una perspectiva actual. |
||
|
![]() |
||
Este conjunto de textos explora el impacto de la globalización sobre los habitantes del mundo rico desde diferentes perspectivas, pero bajo una óptica psicológica. El malestar mental se ve sobreestimulado por la sociedad en la que vivimos, hasta el punto en que las certezas de ayer, a veces muy restrictivas, desaparecen y nos dejan ante angustiosas incertidumbres: el amor, la familia, la formación... han mudado su estilo. Tenemos más pero no parece que seamos más dichosos. Problemas estudiados desde hace tiempo, como la depresión, el culto al cuerpo, las adicciones y la violencia en la pareja, y «nuevas» formas de sufrimiento como la fibromialgia, el narcisismo o el Síndrome de Ulises son analizados desde una perspectiva actual. |
||
|
![]() |
||
Sinopsis de PSICOANALISIS AL ALCANCE DE TODOS |
||
|
![]() |
||
Sinopsis de PSICOANALISIS AL ALCANCE DE TODOS |
||
|
![]() |
||
Durante más de un siglo, el psicoanálisis ha evolucionado en el conocimiento del ser humano progresando en sus principios teóricos y terapéuticos. Del mismo modo, cada vez es una disciplina más integrativa teniendo en cuenta los desarrollos de paradigmas como las neurociencias, la psicología, la sociología o la antropología cultural.
Temas actuales como el género, las nuevas perspectivas en trauma, la subjetividad de paciente y terapeuta o el campo neurocientífico son abordados actualmente desde una perspectiva contemporánea del psicoanálisis, con una actitud abierta y dinámica no conocida hasta ahora. |
||
|
![]() |
||
Durante más de un siglo, el psicoanálisis ha evolucionado en el conocimiento del ser humano progresando en sus principios teóricos y terapéuticos. Del mismo modo, cada vez es una disciplina más integrativa teniendo en cuenta los desarrollos de paradigmas como las neurociencias, la psicología, la sociología o la antropología cultural.
Temas actuales como el género, las nuevas perspectivas en trauma, la subjetividad de paciente y terapeuta o el campo neurocientífico son abordados actualmente desde una perspectiva contemporánea del psicoanálisis, con una actitud abierta y dinámica no conocida hasta ahora. |
||
|
![]() |
||
Este libro sobre la Familia es una propuesta para la reflexión sobre las dimensiones de esa experiencia grupal en la que individuo y grupo de modifican mutuamente. Está dirigido a un colectivo interprofesional que intenta ayudar a las familias con dificultades. Propone una serie de elementos para la comprensión desde el modelo psicoanalítico y relacional que permita un acercamiento emocional liberado de los prejuicios que interfieren en la observación de las familias.Si pensamos que la familia es un ámbito de solución natural de los problemas, entenderemos que nuestro objetivo es, ante todo, ayudar a que encuentre soluciones adecuadas y, no tanto, convertirla en el tipo de familia que nosotros querríamos.El libro que el lector tiene en sus manos es una segunda edición revisada y ampliada del libro original publicado en 2009. |
||
|
![]() |
||
Este libro sobre la Familia es una propuesta para la reflexión sobre las dimensiones de esa experiencia grupal en la que individuo y grupo de modifican mutuamente. Está dirigido a un colectivo interprofesional que intenta ayudar a las familias con dificultades. Propone una serie de elementos para la comprensión desde el modelo psicoanalítico y relacional que permita un acercamiento emocional liberado de los prejuicios que interfieren en la observación de las familias.Si pensamos que la familia es un ámbito de solución natural de los problemas, entenderemos que nuestro objetivo es, ante todo, ayudar a que encuentre soluciones adecuadas y, no tanto, convertirla en el tipo de familia que nosotros querríamos.El libro que el lector tiene en sus manos es una segunda edición revisada y ampliada del libro original publicado en 2009. |
||
|
![]() |
||
La maldad nos afecta a todos. Nadie sale indemne. Las víctimas padecen, los testigos —nos indignemos más o menos—, sufrimos sus consecuencias globales, y los victimarios han perdido, en mayor o menor medida, su conciencia moral y una parte de su humanidad, lo que no los hace menos humanos, pero sí más temibles. |
||
|
![]() |
||
La maldad nos afecta a todos. Nadie sale indemne. Las víctimas padecen, los testigos —nos indignemos más o menos—, sufrimos sus consecuencias globales, y los victimarios han perdido, en mayor o menor medida, su conciencia moral y una parte de su humanidad, lo que no los hace menos humanos, pero sí más temibles. |
||
|
![]() |
||
Leer los poemas que conforman Antología apresurada es emprender un viaje arqueológico por el sentimiento y por el conocimiento que flota en cualquier parte, en todas partes; el poeta los descubre y a la vez los recrea según sus ideas y sus vivencias. Guillermo Salvador no cree en señores a los que hay que servir, pero sí tiene un profundo compromiso con lo auténtico, con el ser y las vivencias tal cual se originan y se presentan a lo largo del trayecto, con ropaje adecuado pero sin máscaras. Puede sentarse con Otis Redding en el muelle de la bahía, bailar un vals con Leonard Cohen, huir con Sam Peckinpah, vocear con Luther King por los derechos, alegrarse de que en Appomattox, (Virginia) se disparó la última bala que dio por acabada la Guerra de Secesión americana, alistarse contra la guerra acompañado por algunos exponentes de la generación beat como Ginsberg o Kerouac… Todos caben en el universo de nuestro poeta tardío, los grandes y los pequeños, la canción francesa y los boleros o los tangos, los dramaturgos y los que hacen cine, lo real y lo imaginario enlazados por un hilo continuo y perenne. Del prólogo de FRANCESC SÁINZ |
||
|
![]() |
||
Leer los poemas que conforman Antología apresurada es emprender un viaje arqueológico por el sentimiento y por el conocimiento que flota en cualquier parte, en todas partes; el poeta los descubre y a la vez los recrea según sus ideas y sus vivencias. Guillermo Salvador no cree en señores a los que hay que servir, pero sí tiene un profundo compromiso con lo auténtico, con el ser y las vivencias tal cual se originan y se presentan a lo largo del trayecto, con ropaje adecuado pero sin máscaras. Puede sentarse con Otis Redding en el muelle de la bahía, bailar un vals con Leonard Cohen, huir con Sam Peckinpah, vocear con Luther King por los derechos, alegrarse de que en Appomattox, (Virginia) se disparó la última bala que dio por acabada la Guerra de Secesión americana, alistarse contra la guerra acompañado por algunos exponentes de la generación beat como Ginsberg o Kerouac… Todos caben en el universo de nuestro poeta tardío, los grandes y los pequeños, la canción francesa y los boleros o los tangos, los dramaturgos y los que hacen cine, lo real y lo imaginario enlazados por un hilo continuo y perenne. Del prólogo de FRANCESC SÁINZ |
||
|
![]() |
||
El conjunt de la seva poesía està recollida en el llibre "De llum i d'ombra , antología poética (1984-2011)" ed.Comte d'Aure . Inquiea calma és un llibre de recerca de la propia subjectivitat. Voluntat de conèixer per endinsar-se no en una única veritat sinó en múltiples verismes. Lluny de voler detenir el temps , l'autor proposa un camí nu i desert on contemplar amb plenitud l'alba i el seu horitzó. |
||
|
![]() |
||
El conjunt de la seva poesía està recollida en el llibre "De llum i d'ombra , antología poética (1984-2011)" ed.Comte d'Aure . Inquiea calma és un llibre de recerca de la propia subjectivitat. Voluntat de conèixer per endinsar-se no en una única veritat sinó en múltiples verismes. Lluny de voler detenir el temps , l'autor proposa un camí nu i desert on contemplar amb plenitud l'alba i el seu horitzó. |
||
|
![]() |
||
En esta obra "Los caminos al psicoanálisis relacional", un grupo de psicoterapeutas y psicoanalistas relacionales convocados por el Institut Català Donald Winnicott reflexionan cómo han llegado al Psicoanálisis Relacional a partir de sus experiencias autobiográficas de vida, formación y práctica clínica: Alejandro Ávila Espada, Neri Daurella de Nadal, Saïd El-Kadaoui Moussaoui, Joan Fortuny, Judith Gallego Ordobás, Carlos Giménez Lorente, Eugenia Monrós Marín, Samuel Pinzón Bonilla, Carlos Rodriguez Sutil, Francesc Sáinz Bermejo y Antoni Talarn Caparrós, además del propio compilador Ramón A. Mon. |
||
|
![]() |
||
En esta obra "Los caminos al psicoanálisis relacional", un grupo de psicoterapeutas y psicoanalistas relacionales convocados por el Institut Català Donald Winnicott reflexionan cómo han llegado al Psicoanálisis Relacional a partir de sus experiencias autobiográficas de vida, formación y práctica clínica: Alejandro Ávila Espada, Neri Daurella de Nadal, Saïd El-Kadaoui Moussaoui, Joan Fortuny, Judith Gallego Ordobás, Carlos Giménez Lorente, Eugenia Monrós Marín, Samuel Pinzón Bonilla, Carlos Rodriguez Sutil, Francesc Sáinz Bermejo y Antoni Talarn Caparrós, además del propio compilador Ramón A. Mon. |
||
|
![]() |
||||
Frente al reduccionismo científico, los autores defienden la importancia del vínculo con los otros ?aquello que nos convirtió en seres humanos? para entender el sufrimiento mental excesivo. En salud mental predomina en la actualidad un enfoque muy simple: todo malestar es una enfermedad orgánica y genética, todo radica en el funcionamiento de la máquina cerebral y a toda enfermedad le corresponde un diagnóstico objetivo y un tratamiento medicamentoso. |
||||
|
![]() |
||||
Frente al reduccionismo científico, los autores defienden la importancia del vínculo con los otros ?aquello que nos convirtió en seres humanos? para entender el sufrimiento mental excesivo. En salud mental predomina en la actualidad un enfoque muy simple: todo malestar es una enfermedad orgánica y genética, todo radica en el funcionamiento de la máquina cerebral y a toda enfermedad le corresponde un diagnóstico objetivo y un tratamiento medicamentoso. |
||||
|